Productos

Lessonia Berteroana

Lessonia Berteroana

  • Nombre común: Huiro negro
  • División: Heterokontophyta
  • Clase: Phaeophyceae
  • División: Lessoniaceae

Alga parda de la familia Lessoniaceae que tiene el aspecto de una cabellera enredada. Habita el litoral del norte y centro de Chile y es recolectada por sus propiedades medicinales.

Conocida en Chile como huiro negro o Lessonia Nigrescens por ser de un color negro o pardo, además se le denomina chascon, por su estado en forma natural.

Habita en playas rocosas intermareales, logrando soportar el oleaje por su disco adhesivo al sustrato de diámetro 2,5 centímetros promedio, logrando una estatura que llega hasta los cuatro metros de longitud promedio.

El abastecimiento de este producto lo hacemos desde la I, II, III y IV Región de chile.

Especificaciones del producto:
Alga Lessonia Berteroana seca y trozada.

Granulometría: (0,6 – 12 mm) y  (5 – 10 mm)
Impurezas: 3%
Humedad: 13%

Lessonia Trabeculata

Lessonia Trabeculata

  • Nombre común: Huiro Palo
  • División: Heterokontophyta
  • Clase: Phaeophyceae
  • División: Lessoniaceae

Las algas son de color café a café claro, con forma de arbusto, de hasta 2,5 m de alto. Crece en ambientes submareales y forma bosques en áreas expuestas y semi-expuestas.

Habita ambientes submareales rocosos expuestos y semiexpuestos formando bosques discretos, de extensiones variables, en profundidades entre los 4 y 25 metros.

El abastecimiento de este producto lo hacemos de la I, II, III y IV Región de chile.

Especificaciones del producto:
Alga Lessonia Trabeculata seca y trozada.

Granulometría: (0,6 – 12 mm) y  (5 – 10 mm)
Impurezas: 3%
Humedad: 13%

MACROCYSTIS Algas de Exportación

Macrocystis Piryfera

  • Nombre común: Macro
  • División: Heterokontophyta
  • Clase: Phaeophyceae
  • División: Lessoniaceae

Se caracteriza por tener una estructura similar a los vegetales, al ser ligeras, con un alto promedio de medio metro y frondosas, con hojas de color castaño, que se unen al tallo mediante una vesícula llena de aire, donde  se le denominan flotadores los cuales salen las láminas hacia la superficie del mar, en busca del sol y en constante movimiento, lo cual ayuda en parte a la oxigenación del mar

El abastecimiento de este producto lo hacemos de la I, II, III y IV Región de chile.

Este producto lo trabajamos en las siguientes condiciones:
Alga Macrocystis seca y trozada.

Granulometría: (0,6 – 30 mm)
Impurezas: 3%
Humedad: 13%

Producto fresco para el mercado: Trabajamos directamente con los recolectores de orilla de la zona.